Al gobierno le encanta recaudar impuestos, pero también puede devolverle algunos de esos dólares a través de créditos fiscales. Saber cuáles reclamar, cómo calificar y la documentación requerida es clave para las pequeñas empresas.
El crédito fiscal de investigación y desarrollo ofrece a las empresas que califican beneficios en efectivo dólar por dólar que reducen sus impuestos sobre la renta. La nueva legislación ahora beneficia a las empresas emergentes que aún deben pagar impuestos sobre la renta.

Lleve un registro de sus gastos.
Una de las cosas más importantes que puede hacer para asegurarse de que la solicitud de crédito fiscal por investigación y desarrollo de su empresa tenga el mayor éxito posible es realizar un seguimiento de todos los gastos de investigación y desarrollo en los que incurra.
Mantener registros precisos le permitirá saber qué actividades califican y cuánto dinero puede recuperar, si corresponde, por cada actividad. Esto también lo ayudará a evitar errores costosos que podrían resultar en que el IRS rechace su crédito o evalúe intereses sobre cualquier impuesto no pagado. Para calificar para el crédito fiscal por I+D, la investigación de su empresa debe cumplir con ciertos criterios.
En general, califica cualquier investigación que tenga como objetivo lograr una función, rendimiento, confiabilidad o calidad nuevos o mejorados de un componente comercial. Esto puede incluir probar un producto para mejorarlo, desarrollar una aplicación de software para realizar tareas de manera más eficiente o realizar mejoras en los procesos existentes. Sin embargo, debe saber que el trabajo realizado en funciones de gestión y proyectos de ciencias sociales no es elegible para el crédito fiscal de I+D.
Muchas empresas pierden el crédito fiscal de I+D porque no saben que califican o necesitan aprender cómo reclamarlo correctamente. Traer a un experto en preparación de impuestos con experiencia puede garantizar que obtenga el máximo provecho de este valioso incentivo fiscal y que su reclamo sea lo más sólido posible.
Invierta en las herramientas adecuadas.
Puede compensar su obligación tributaria como propietario de una pequeña empresa de varias maneras. Una de las más comunes es aprovechar los créditos fiscales por investigación y desarrollo.
Sin embargo, muchas empresas no se dan cuenta de que pueden reclamar este crédito y no lo aprovechan al máximo. Esto se debe a que es posible que necesiten saber qué actividades califican para este crédito o cómo calcular el dinero que podrían recibir. Afortunadamente, hay varias herramientas disponibles que pueden ayudarlo a determinar su elegibilidad y estimar sus beneficios esperados.
Para calificar para el crédito fiscal por I+D, una empresa debe comprometerse a desarrollar productos o procesos destinados a crear componentes comerciales nuevos o mejorados. Esto puede incluir materiales, software de computadora, técnicas y fórmulas.
La investigación también debe intentar eliminar la incertidumbre, lo que se puede lograr mediante pruebas, modelos y ensayo y error sistemáticos. Este puede ser un proceso complicado y es importante comprender los requisitos específicos.
Para evitar malinterpretar las reglas o cometer errores que podrían costarle dinero, lo mejor es trabajar con un experto calificado. Un especialista en créditos fiscales puede ayudarlo a navegar por las complejidades del crédito fiscal por I+D y asegurarse de que está reclamando todas las deducciones a las que tiene derecho.
Contrata a las personas adecuadas.
Hacer crecer un negocio requiere nuevos productos, tecnología o sistemas; que la investigación a menudo involucra a los empleados. Puede ser costoso para las nuevas empresas, que son vitales para la economía general que necesita innovación para crecer. Afortunadamente, el gobierno federal y muchos estados tienen una exención fiscal para las empresas que realizan investigación y desarrollo.
El crédito fiscal para I+D se introdujo en 1981 y se hizo permanente mediante la Ley de Protección de los Estadounidenses contra Aumentos de Impuestos en 2015. Permite a las empresas reclamar una deducción por gastos de investigación y desarrollo que califiquen, que se pueden usar para compensar los impuestos sobre la nómina.
El crédito puede ser reclamado por empresas nuevas y establecidas que cumplan con ciertos criterios de elegibilidad. Esto incluye tener la documentación necesaria, incluidos registros de nómina, planos y patentes. El crédito fiscal por I+D puede ser una herramienta valiosa para las empresas emergentes, pero es importante comprender los requisitos y cómo reclamarlo.
Una empresa solo puede ganar miles de dólares en crédito potencial con la orientación adecuada. Es por eso que es esencial trabajar con una firma especializada en impuestos e ingeniería que pueda ayudarlo a navegar el proceso de crédito fiscal de I+D.
Contrata a un contador.
El gobierno federal y muchos estados ofrecen a las empresas de investigación y desarrollo un incentivo fiscal. Según la estructura de su empresa y las leyes estatales, este crédito puede compensar la obligación tributaria sobre los ingresos o los impuestos sobre la nómina. Sin embargo, calificar para este crédito puede llevar tiempo y esfuerzo. Por eso es importante contratar a un contador fiscal que pueda ayudarte a recopilar la documentación necesaria y solicitar el crédito.
Además, un contador puede ayudarlo a evitar errores costosos al garantizar que cumpla con todos los requisitos para reclamar este crédito. La mayoría de los créditos tienen plazos específicos y su incumplimiento podría resultar en el rechazo por parte del IRS. Además, las leyes fiscales cambian constantemente, por lo que es mejor dejar esta tarea en manos de un profesional.
Las empresas emergentes requieren ingenio para tener éxito, y una de las herramientas más valiosas que tienen a su disposición es el crédito fiscal por I+D. Este crédito puede ayudar a las empresas emergentes a compensar los costos de sus esfuerzos de investigación y desarrollo, brindándoles más dinero para invertir en su negocio.
Para calificar para el crédito, una startup debe participar en investigación y desarrollo técnico. La investigación técnica implica un alto nivel de rigor científico y está enfocada a eliminar la incertidumbre. Esto se puede hacer a través de la simulación, la experimentación, la evaluación de alternativas, el ensayo y error sistemático y el modelado.