El 16 de noviembre, la NASA lanzó con éxito el cohete SLS como vehículo principal de lanzamiento para el programa de desembarco lunar Artemis, que es el primer paso para que los humanos viajen a la Luna esta década.
Los viajes espaciales son tan extraordinarios que a menudo sirven de tema para libros, películas, series e incluso juegos online como los disponibles en League of Slots Chile.
Una misión exitosa tras dos intentos fallidos
El cohete Sistema de Lanzamiento Espacial estaba programado originalmente para despegar el 29 de agosto, sin embargo, los ingenieros de la NASA pospusieron el despegue tras encontrar problemas, como la formación de una tormenta cercana y problemas con la refrigeración de uno de los motores del cohete.
En septiembre, el despegue se retrasó de nuevo, pero finalmente, el 16 de noviembre, a la 1:47, hora del este, el cohete despegó con el objetivo de lanzar la nave Orión en una trayectoria translunar. Con esto, la misión Artemis I está oficialmente activa.
El cohete despegó del Centro Espacial Kennedy de Florida, y la nave Orion fue inyectada en una amplia órbita alrededor de la Luna. Se espera que la nave espacial viaje cerca de la Luna, cubriendo un espacio de 1,3 millones de millas antes de caer de nuevo a la Tierra al final del viaje de 42 días.
El proyecto Artemis
El proyecto Artemis es una de las mayores ambiciones de la NASA en materia de exploración lunar, ya que se trata de la próxima generación de misiones lunares, que incluyen paseos de astronautas por la superficie lunar, un hábitat humano lunar y una nueva estación espacial llamada Gateway.
Las próximas misiones del proyecto Artemis demuestran las ganas que tiene la NASA de avanzar con el plan de exploración lunar.
Artemis II deberá enviar a los seres humanos en un viaje similar alrededor de la luna en 2024, y Artemis III se propone hacer historia con el aterrizaje de la primera mujer y la primera persona de color en la superficie lunar al menos en 2025.
La tripulación de la aeronave Orion
En esta primera misión del proyecto Artemis no hay ninguna tribulación humana a bordo de la nave Orión, sin embargo, para avanzar en algunas investigaciones científicas, tres maniquíes de alta tecnología estarán como tripulantes de la nave y tendrán la importante tarea de mostrar cómo reacciona el cuerpo humano a los viajes espaciales.
Helga y Zohar están hechas de 38 piezas de plástico que imitan el tejido humano, tienen 5.600 sensores y 34 detectores de radiación y ambas están diseñadas con senos y úteros para analizar la sensibilidad de las mujeres a la radiación.
Zohar llevará un chaleco protector especializado llamado AstroRad, que fue creado como una forma potencial de proteger a los astronautas de la radiación, incluso durante las erupciones solares. Helga no recibirá el chaleco para que la NASA estudie el verdadero impacto del AstroRad.
Mientras tanto, Moonikin estará en la sala de mando, sentado en la silla del comandante, para ayudar a averiguar lo agresiva que puede ser la trayectoria para el cuerpo humano.
Los experimentos a bordo de Orion
La aeronave Orion también llevará a cabo un experimento diseñado para proporcionar información sobre cómo los seres humanos pueden mantenerse sanos en el espacio durante futuros viajes. Los investigadores planean almacenar la levadura liofilizada dentro de la nave espacial y luego exponerla al líquido durante tres días en el espacio.
A bordo de la nave también se encuentra Callisto, una nueva versión del asistente de voz Alexa de Amazon, siendo una combinación de hardware y software diseñada por Amazon, Cisto y Lockheed Martin para permitir la comunicación con los astronautas.
Además, otros tres satélites serán lanzados por el componente adaptador de la etapa Orión una vez que la nave se encuentre a una distancia segura de la Luna.
LunIR estudiará la seguridad de la superficie lunar captando imágenes infrarrojas y produciendo información que pueda influir en la trayectoria de los astronautas. El Lunar Ice Cube, detectará fuentes de agua lunar, que podrían ser utilizadas como recurso por la NASA.
Y por último, el NEA Scout viajará a un pequeño asteroide cercano, lo que permitirá futuros viajes tripulados a otros asteroides.
El comienzo de una nueva era espacial
Artemis no es una misión de exploración de corta duración, sino que pretende establecer una presencia a largo plazo en la Luna, lo que contribuirá a que lleguemos a Marte.
Como vemos, el programa Artemis va mucho más allá de enviar seres humanos a la Luna, sino que pretende ampliar la presencia de los seres humanos entre la Tierra y la Luna, y podría ser el primer paso para convertir a la raza humana en una especie interplanetaria.
¿Te gustó este artículo? Comenta tu opinión sobre las misiones lunares de la NASA.